Hay muchos inversores que esperan el mejor momento para comprar lejos de precios máximos, con la estrategia de rentabilizar cuanto antes. Y ahí hay dos tipos de inversiones: las criptomonedas por menos de 1 dólar, por un lado, que son aquellas que se han lanzado hace poco o están en preventa. Por el otro lado, las criptomonedas baratas, aquellas que han sufrido caídas y que temporalmente están por debajo de su valor habitual.
En esta guía hablaremos de las primeras: coins relativamente nuevas, de bajo valor ahora mismo, y con un elevado retorno en el horizonte. Son aquellas que están lejos o muy lejos de la cifra simbólica de 1 dólar por token.
Veremos cómo encontrarlas, cómo escogerlas, por qué son una buena compra y también algunos ejemplos actuales. Empecemos.
Criptomonedas por menos de 1 dólar: lo esencial
- ¿Qué son las criptomonedas por debajo de 1 dólar? – Se trata de tokens o monedas cuyo precio unitario está por debajo de 1 dólar de precio. Suelen contar con una gran oferta circulante, aunque eso no implica necesariamente una capitalización de mercado baja.
- Son interesantes debido a su precio, en especial para pequeños inversores, que pueden adquirir grandes cantidades con una inversión modesta. Esto también les permite una mayor exposición en el caso de que el valor se dispare.
- El riesgo es que son más volátiles que otras. Frente a los grandes nombres del sector, ofrecen más oportunidades de ganancias a corto plazo… pero también de pérdidas. Son ideales para quienes desean experimentar o diversificar cartera, especialmente en etapas tempranas de nuevos proyectos, donde el riesgo aún es controlable.
- Muchas de estas coins se lanzan en exchanges descentralizados (DEX), lo que da margen a los inversores para entrar antes de que lleguen a plataformas centralizadas (CEX). Esta ventaja temprana puede traducirse en mayor visibilidad… y en movimientos de precio más abruptos, en especial con memecoins.
Las mejores criptomonedas por menos de 1 dólar del momento
Antes de entrar en detalles sobre cada una de nuestras criptomonedas nuevas seleccionadas, aquí tienes un resumen con las razones por las que estas criptomonedas han logrado un lugar en nuestra lista de mejores opciones económicas para invertir hoy:
- Bitcoin Hyper – El futuro eficiente del universo Bitcoin
- Maxi Doge – La nueva versión de DOGE por una fracción de su precio
- PepeNode – Más que una broma: un activo con sustancia
- Wall Street Pepe – Una cripto de Solana a 0,001 en pre-lanzamiento.
- Snorter – Inteligencia en el mundo de los memecoins.
- Best Wallet Token – El token de un ecosistema en expansión
- SUBBD – IA al servicio de los creadores
Análisis de criptomonedas por menos de 1 euro: ocasiones actuales en 2025
A la hora de elegir qué criptomonedas por menos de un dólar incluir en tu cartera, es esencial investigar a fondo. Ponte cómodo, porque aquí te presentamos algunos de los proyectos que están generando expectación en el mundo cripto.
1. Bitcoin Hyper – El futuro eficiente de Bitcoin
Bitcoin Hyper ($HYPER) es una innovadora solución Layer 2 diseñada para resolver los puntos débiles de Bitcoin: lentitud, comisiones elevadas y falta de compatibilidad con contratos inteligentes.
Basado en la Solana Virtual Machine (SVM) y tecnología de puente no custodial, este ecosistema permite trasladar BTC a la red Hyper, donde las transacciones son rápidas, baratas y revertibles en cualquier momento, manteniendo la seguridad de la cadena principal.
Con una oferta total de 21.000 millones de tokens, $HYPER se utilizará para comisiones, staking y gobernanza.
- La preventa comienza en $0.0115, con el lanzamiento de la red principal previsto para el tercer trimestre de 2025 y su listado inicial en Uniswap. Es una fusión entre Bitcoin y Solana que abre nuevas vías para inversores visionarios.
VISITa EL SITIO OFICIAL DE BITCOIN HYPER
2. Maxi Doge – La nueva versión de DOGE por una fracción de su precio
Maxi Doge acaba de lanzarse al mercado como una nueva versión de DOGE: con más músculo, lecciones aprendidas, mucho café consumido, y una parodia clara de los crypto bros y los gym bros con lo que eso conlleva a nivel memecoin.
Este token, que podría hacerse viral en cualquier momento, pretende tener colaboraciones futuras para aprovechar su propia volatilidad en forma de trading, futuros y recompensas a la comunidad.
- La preventa de MAXI empieza por 0,0002 dólares, por lo que es un token extremadamente barato por debajo de 1 dólar.
VISITa EL SITIO OFICIAL DE MAXI DOGE
3. Wall Street Pepe – Una cripto de Solana a 0,001 en pre-lanzamiento
Wall Street Pepe (WEPE) destaca en esta lista por su enfoque comunitario y su icónica combinación de los memes de Pepe con la experiencia de Wall Street. $WEPE ofrece a sus propietarios análisis de trading exclusivos, señales (alpha calls) y estrategias diseñadas para garantizar la igualdad de oportunidades para todos.
Wall Street Pepe tiene ahora un inminente cambio a la cadena de bloques Solana, donde WEPE podrá crecer aún más, permitiendo el intercambio 1:1 entre tokens, y una colección de NFTs entre otros premios.
- WEPE en Solana se vende a precio fijo de 0,001 dólares antes de su lanzamiento.
VISITa EL SITIO OFICIAL DE WEPE
4. PepeNode – Del meme al activo minado
Lo que empezó como una imagen viral para tener una minería virtual de coins ha dado paso a PepeNode y su token $PEPENODE, que busca convertir la minería en algo cotidiano.
A diferencia de otros memecoins, PEPENODE establece reglas claras: un tope de recaudación de 15 millones de dólares y el 60 % de los tokens reservados para participantes de la preventa. Esto evita que unos pocos controlen el precio y garantiza que la comunidad tenga voz y voto.
- PEPENODE no es solo una sátira, sino una nueva forma de participación financiera: entras riéndote, pero acabas sosteniendo un activo con valor real.
VISITa EL SITIO OFICIAL DE PEPENODE
5. Snorter – Inteligencia artificial en el universo meme
Snorter ($SNORT) combina el humor de los memecoins con una propuesta tecnológica seria. Se trata de un bot de trading integrado en Telegram y construido sobre Solana, que permite comprar, vender y hacer seguimiento de inversiones directamente desde el chat.
Con comisiones desde 0,85 % y ejecución en milisegundos, su preventa arrancó a $0.0935 y recaudó más de 250.000 dólares en minutos. Su tecnología incluye defensas anti-MEV y escaneo de listas negras, y se planea su expansión a Ethereum y BNB Chain.
- Los 500 millones de tokens $SNORT servirán para gobernanza, staking, y obtener descuentos en la plataforma, que ya ofrece un APY del 1224 % para los primeros inversores.
VISITa EL SITIO OFICIAL DE SNORTER
6. Best Wallet ($BEST) – La preventa para usuarios exclusivos
Best Wallet, una de las carteras no custodiales más reconocidas, lanza su token nativo $BEST en exclusiva para sus usuarios actuales.
Durante dos semanas antes de su apertura pública, estos usuarios podrán adquirir el token con descuento desde la pestaña de “Tokens próximos”. Entre sus ventajas: comisiones más bajas, acceso temprano a proyectos, staking con altos rendimientos y poder de voto en la gobernanza del ecosistema.
- Hasta ahora, ha recaudado 12 millones de dólares. Es un token ERC-20 en la red Ethereum y acepta ETH, BNB, USDT y tarjetas bancarias.
VISITa EL SITIO OFICIAL DE BEST TOKEN
7. SUBBD ($SUBBD) – Un ecosistema Web3 para creadores impulsado por IA
SUBBD ($SUBBD) es el primer proyecto que aplica inteligencia artificial en un modelo de suscripción descentralizado. Está enfocado en el mercado global de creadores de contenido, valorado en más de 85.000 millones de dólares, ofreciendo interacción directa, monetización y recompensas entre creadores y seguidores.
El token $SUBBD impulsa el ecosistema: desde pagos y beneficios exclusivos, hasta funciones de gobernanza. Los usuarios pueden disfrutar de contenido mejorado por IA, descuentos y recompensas de fidelidad.
Los creadores, por su parte, cuentan con asistentes IA para gestionar su agenda e interactuar en tiempo real con su comunidad, eliminando la dependencia de intermediarios.
- Aunque el proyecto aún está en desarrollo, la preventa ya está en marcha, con un rendimiento fijo del 20 % anual para quienes apuesten temprano. Ya ha recaudado 380.000 dólares y funciona como token ERC-20 sobre Ethereum.
VISITa EL SITIO OFICIAL DE SUBBD
¿Por qué invertir en criptomonedas por menos de 1 dólar?
Las criptomonedas de bajo costo ofrecen una puerta de entrada al mundo de la inversión con poco capital, lo que las convierte en una opción tentadora. Por menos de lo que cuesta un café, puedes empezar a construir tu cartera con monedas que cotizan por debajo del dólar. En apariencia, una jugada inteligente.
Ahora bien, no todo es tan simple. Como toda inversión en criptomonedas, también entraña riesgos.
Queremos dejar claro que esto no constituye asesoramiento financiero. Siempre recomendamos hacer tu propia investigación, especialmente al evaluar criptos de bajo precio y pequeña capitalización. La promesa de grandes retornos viene acompañada de grandes incertidumbres.
Motivos a favor de las criptomonedas <1 dólar
- Potencial de crecimiento: Muchas monedas baratas han vivido subidas explosivas tras captar la atención del público o al finalizar su preventa de criptomonedas. Los ejemplos más conocidos son Dogecoin ($DOGE), Shiba Inu ($SHIB) o, más recientemente, DogWifHat ($WIF). Lo que empezó como una broma puede acabar siendo un activo valorado en miles de millones.
- Barrera de entrada baja: A diferencia de los gigantes como Bitcoin ($BTC), Ethereum ($ETH) o Solana ($SOL), estas monedas permiten comprar una gran cantidad por muy poco dinero. Esto hace más accesible la entrada a nuevos inversores.
- Multiplicadores agresivos: Mientras que las criptomonedas consolidadas quizá ofrezcan retornos de 2 a 5 veces en el mejor de los casos, las monedas baratas pueden multiplicarse por 10 o incluso por 100 en cuestión de meses… si logran despegar.
- Diversificación con poco capital: Invertir en criptos baratas facilita repartir el riesgo entre múltiples proyectos: memecoins, tokens relacionados con IA, soluciones de segunda capa, videojuegos en blockchain… Así evitas poner “todos los huevos en la misma cesta”.
- Exposición a sectores emergentes: Participar en monedas vinculadas a temáticas de futuro —como inteligencia artificial, gaming descentralizado o cultura meme— puede darte exposición temprana a sectores con potencial de adopción masiva.
Riesgos de las criptomonedas <1 dólar
- Alta volatilidad: El mismo potencial de ganancias implica un riesgo extremo. El precio puede dispararse… o desplomarse en cuestión de horas. Es prácticamente imposible anticipar el rumbo de muchos de estos proyectos.
- Riesgo de estafas: El ecosistema cripto está lleno de proyectos dudosos. Algunos creadores desaparecen con los fondos (rug pull), otros manipulan los precios o diseñan economías internas que favorecen solo a los desarrolladores. Cuidado con los equipos anónimos, hojas de ruta vagas o modelos económicos poco sostenibles: suelen ser señales de alerta.
- Falta de liquidez: Muchas de estas monedas solo cotizan en exchanges menores o descentralizados. Esto puede dificultar vender grandes cantidades sin provocar caídas de precio. Siempre conviene comprobar si el token está listado en plataformas reconocidas como Binance, Coinbase o Uniswap.
- Saturación del mercado: El número de criptomonedas crece sin parar. Según Brian Armstrong, CEO de Coinbase, cada semana aparecen más de un millón de nuevos tokens. Con tanta oferta, muchos proyectos quedan obsoletos o pierden relevancia rápidamente. Además, muchos inversores entran buscando duplicar o triplicar su dinero rápido. Esto provoca ventas masivas que drenan el valor del token antes de que el proyecto tenga tiempo de consolidarse.
¿Las criptos de valor menor a 1 $ son una buena idea para mí?
Para ayudarte a decidirte sobre si estas coins son para ti o no, consulta esta tabla:
Compra si… | No compres si… |
---|---|
✅ Estás dispuesto a asumir riesgos y no te importa perder tu inversión. | ❌ Buscas retornos garantizados; muchas de estas monedas pueden perder su valor en cuestión de horas. |
✅ Quieres diversificar tu cartera y ya tienes criptomonedas sólidas como $BTC, $ETH o $SOL. | ❌ No has investigado el proyecto y no sabes en qué estás invirtiendo. |
✅ Buscas ganancias rápidas a corto plazo (2x a 5x en días o semanas). | ❌ No puedes permitirte perder el dinero que estás invirtiendo. |
✅ Te motiva el propósito del proyecto (utilidad real o comunidad meme) y quieres apoyarlo. | ❌ Buscas una inversión estable y con proyección a largo plazo. |
✅ Has investigado el proyecto: equipo, hoja de ruta, tokenómica, riesgos y objetivos están claros. | ❌ Te dejas llevar por el “FOMO” o compras solo porque otros lo hacen. |
Encontrar las criptomonedas por menos de 1 dólar: estrategias
-
Consulta listas y portales especializados: Webs, analistas y influencers publican selecciones de criptomonedas emergentes. No dependas de una sola fuente; contrasta la información para tener una visión más completa del mercado.
-
Usa agregadores como CoinMarketCap o CoinGecko: Muestran precios, volumen, capitalización y tendencias. Revisa las secciones de “Tendencias”, “Nuevas monedas” o “Más visitadas”.
-
Observa el sentimiento de la comunidad: Redes como X (antes Twitter) son clave para detectar tokens que generan conversación. Busca hashtags como
#Altcoins
,#LowCapGems
,#CryptoPresales
. CoinGecko y CoinMarketCap también integran datos sociales (seguidores, menciones, etc.). -
Lee informes de análisis como los de Messari: Publican estudios profundos sobre criptomonedas, sectores emergentes y macrodatos. Ideales para detectar las mejores altcoins con fundamentos sólidos y visión a largo plazo.
-
Haz análisis técnico (si inviertes a corto o medio plazo): Útil para identificar puntos de entrada/salida y detectar patrones de precio. Herramientas recomendadas: TradingView, gráficos de exchanges, indicadores básicos (RSI, medias móviles, etc.).
-
Haz tu propia investigación (DYOR): Lee el whitepaper, revisa la tokenómica, estudia al equipo y su hoja de ruta. Evalúa si el proyecto tiene utilidad real, comunidad activa y potencial de adopción. Solo así sabrás si es una inversión en la que crees y estás dispuesto a mantener.
Cómo comprar criptomonedas por menos de 1 dólar en 3 pasos
Aunque pueda parecer intimidante al principio, comprar criptomonedas baratas es bastante sencillo. Aquí tienes una guía rápida, incluso si eres nuevo en el mundo cripto:
1. Elige tu moneda:
Decide en qué proyecto de criptomoneda de baja capitalización quieres invertir. Asegúrate de haber investigado bien antes de tomar una decisión.
2. Abre una cuenta en un exchange:
Regístrate en una plataforma de confianza que liste la moneda (por ejemplo, Binance, KuCoin, Bybit o Uniswap si es descentralizado).
3. Compra y guarda tus tokens:
Deposita fondos, realiza la compra y almacena tus tokens en una billetera segura, ya sea en el propio exchange o en una wallet externa.
Conclusión
Muchas de las coins que valen menos de 1 dólar hoy son de las criptomonedas con más potencial. En los próximos meses, nos acordaremos de ellas.
Bitcoin, Solana, Ethereum o XRP todas ellas han valido en algún momento del pasado 1 dólar, y ahora, sólo hay que ver dónde están y hasta dónde llegaron.
Si vas a invertir en estas coins, y has preparado un dinero sabiendo que puedes empezar por tan poco como 10 euros y llevarte un buen número de criptos, recuerda la regla número uno: investiga por tu cuenta y toma decisiones informadas.
COMPRA LA MEJOR CRYPTO POR MENOS DE 1 DÓLAR
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tarda una criptomoneda en superar 1 dólar de precio?
No hay una ruta escrita ni unos tiempos concretos. Hay coins que quizá nunca lleguen a valer 1 dólar, y otras que sí y que quizá salgan ya por encima de ese valor (aunque no es habitual).
¿Por qué comprar criptomonedas por menos de 1 dólar?
Porque se trata de un valor simbólico, y como todo en el mercado de criptomonedas, las emociones y los sentimientos del mercado juegan un papel clave. Que una memecoin o shitcoin supere 1 dólar de precio es un hito que envía un mensaje, da noticias y protagonismo, y eso llama a más inversores y usuarios.