Las wallets de Ethereum son, con el permiso de Bitcoin, las más populares, utilizadas e instaladas de forma habitual. Son también algunas de las más innovadoras, ya que la cadena de Ethereum tiene un desarrollo y movimiento constante, en comparación con Bitcoin por ejemplo.
En esta guía hablaremos de cuál es la mejor wallet para Ethereum y sus tokens de red, cuáles son las alternativas, qué hacer para escoger la mejor y cómo empezar, entre otros consejos. Hemos estudiado este tipo de wallets para encontrar información útil tanto para principiantes como para usuarios ya avanzados.
Claves de este artículo
- Las wallets de Ethereum soportan ETH y todos los tokens de sus Layer 2, tokens ERC-20, tokens Wrapped, NFTs ERC-721, y el resto del ecosistema.
- Hay wallets exclusivas de la red de Ethereum, y otras que suponen un enfoque multi-cadena y que también admiten BSC, Solana, XRP o Dogecoin.
- Ethereum es una red rica en Apps Descentralizadas y usos de Finanzas Descentralizadas (dApps y DeFi), y la mejor wallet debe sin duda aprovechar todo lo que ofrece la cadena de bloques.
¿Cuál es la mejor wallet de Ethereum?
La respuesta a esa pregunta se encuentra en el siguiente listado:
- Best Wallet
- ZenGo
- Ellipal Titan 2.0
- Ledger Nano X
- Trezor Safe
- MetaMask
- Rabby
- Rainbow
- Trust Wallet
- Unstoppable
- Coinbase Wallet
- Electrum
Analizamos cada wallet de Ethereum en detalle: pros y contras
En esta sección, profundizamos sobre un buen número de las wallets anteriores con el fin de despejar dudas sobre su propuesta de valor.
Best Wallet
Best Wallet es una billetera de Ethereum y de otras 55 cadenas de bloques, con un soporte para más de 1.000 criptomonedas. Es gratuita, está disponible en iOS y Android, y dispone de funciones de agregación DEX, staking, DeFi, preventas, Airdrops y NFTs.
Uno de los motivos de recomendarla es que es un ecosistema en crecimiento, donde habrá un token propio (BEST) y una tarjeta (Best Card) para completar las ventajas para los usuarios. Es una de las mejores a nivel de experiencia de usuario, valoraciones, interfaz y facilidad de uso.
- Características clave: sin custodia, autenticación 2FA, biometría, compatibilidad
- Puntos de mejora: código fuente no abierto
ZenGo
ZenGo es una billetera móvil para iOS y Android, sin custodia, impulsada por una empresa de seguridad crypto. Cuenta con varias funciones interesantes, como un tema de legado (para dejar tokens en herencia) y soporte para más de 50 cadenas de bloques.
Uno de los puntos es que ZenGo afirma no haber sido hackeada jamás, a pesar de ser instalada más de 1 millón de veces. Su gestión de las claves privadas vía MPC podría ser una clave, aunque eso implica un cierto nivel de centralización. Es muy buena para un uso intensivo combinado con el trading.
- Características clave: sin custodia, clave privada MPC, sin hackeos en el historial
- Puntos de mejora: soporte a más redes y cadenas
Ellipal Titan 2.0
Ellipal Titan 2.0 es una wallet moderna de hardware. Aprende de sus antecesoras y abraza la tecnología air gap, que implica que nunca se conecta a internet ni a dispositivos conectados a internet (ni Bluetooth ni cable). Toda interacción se hace de forma asíncrona con códigos QR, ya que tiene pantalla y cámara.
Dispone de materiales de calidad, buena batería, seguridad máxima y compatibilidad con 10.000 criptos, pero todo eso tiene un precio y es el más elevado de este análisis: más de 250 euros por wallet. Es estupenda para almacenar criptomonedas a largo plazo, y sirve como wallet Bitcoin.
- Características clave: pantalla, air-gapped, cámara, compatibilidad amplia
- Puntos de mejora: el precio es muy elevado
Ledger Nano X
Ledger Nano X es uno de los modelos estrella de este fabricante, que lleva emitiendo wallets desde el año 2015. Así, Ledger es un experto en auditorías y certificaciones de seguridad, y como tal sus modelos Nano S (con cable) y Nano X (con Bluetooth) son excelentes, aunque tienen un coste inicial.
A nivel de compatibilidad, admiten todos los tokens como wallet Ethereum y también cerca de 5.500 criptomonedas en total. Al comprarlas, se pueden personalizar con colores o materiales premium. Perfecta para un uso diario combinada con una buena wallet de móvil.
- Características clave: sin custodia, Bluetooth, certificaciones y auditorías, compatibilidad
- Puntos de mejora: algunos modelos son caros
Trezor Safe
Trezor Safe representa uno de los mejores modelos de Trezor, que lleva fabricando wallets casi desde que se lanzaron Bitcoin y Ethereum. Como tal, son modelos muy probados y fiables, con características que han ido creciendo con el tiempo y un buen abanico de opciones. Además, son más baratas que otras wallets de hardware.
En Trezor, se soportan más de 7.000 criptomonedas de distintas cadenas, empezando por Ethereum por supuesto, y algunos modelos se conectan por cable o Bluetooth. Disponen de pantalla y botones para confirmar las transacciones. Es ideal para usuarios activos pero también para los que buscan almacenar tokens a largo plazo.
- Características clave: sin custodia, segura, fiable y de código fuente abierto
- Puntos de mejora: materiales de fabricación, batería
MetaMask
MetaMask es una de las wallets de Ethereum más descargadas del mundo, y su popularidad se debe a muchos motivos: es ligera, segura, fácil de usar, gratuita y con muchas opciones DeFi, dApps y NFTs.
Al ser compatible con multitud de sistemas operativos y móviles, se puede enlazar a toda clase de exchanges, preventas, contratos inteligentes y más. Es uno de esos softwares “todoterreno” aunque algunos la acusan de no ser tan segura ni tan transparente como otras –en gran parte por estar desarrollada por una empresa llamada Consensys. Es una buena wallet para seguir el precio de Ethereum, participar en Airdrops, preventas, ICOs, juegos, certámenes y apps donde la seguridad sea un poco laxa.
- Características clave: sin custodia, con clave privada accesible y soporte amplio.
- Puntos de mejora: código fuente e interfaz de usuario
¿Qué es una wallet de Ethereum?
Una wallet para Ethereum es un software que permite operar con tokens crypto de la red de ETH. Con una dirección digital y un conjunto de claves, permiten almacenar, crear (si quieres acuñar o stakear tokens) o enviar y recibir tus criptomonedas de la cadena de bloques de Ethereum.
Este tipo de wallet consiste en una dirección pública que funciona según el principio del correo electrónico y consta de un gran número de letras y números. Cuando otros usuarios te envían monedas o te compran tokens, ven esta dirección. La segunda parte del monedero de Ethereum es la clave privada. Es una clave que debes introducir cada vez que necesitas acceder, validar transacciones o controlar tu capital. Quien tiene la clave privada tiene los tokens en su poder.
La wallet de Ethereum también sirve para pagar el gas (las tarifas de la red) que se liquidan cuando se realiza una operación y que sirven para compensar los recursos de red y los validadores de las transacciones.
¿Cómo escoger una wallet que admite Ethereum?
Ante una oferta que literalmente incluye decenas de wallets para Ethereum y su red, ¿en qué fijarse para elegir bien? Estos son algunos puntos que pueden servirte:
- Seguridad: Busca wallets que ofrezcan características como autenticación de dos factores, respaldo de frase semilla y buena reputación en cuanto a seguridad. Las hardware wallets suelen ofrecer el mayor nivel de protección, pero no son ideales si tu día a día es muy activo.
- Compatibilidad con Ethereum y tokens ERC-20: Asegúrate de que la wallet soporte no solo ETH sino también los diferentes estándares de tokens en la red Ethereum como ERC-20, ERC-721 (NFTs) y otros que te interesen en preventas de criptomonedas.
- Funcionalidad de DeFi: Si planeas participar en finanzas descentralizadas, elige una wallet que se integre con dApps populares y permita staking, swapping y otras operaciones sin necesidad de transferir los activos a otro lugar.
- Comisiones y tarifas de gas: Algunas wallets permiten personalizar las comisiones de gas o incluyen calculadoras que te ayudan a optimizar los costes de gas en la red Ethereum.
- Facilidad de uso y soporte: Una interfaz intuitiva y buen soporte técnico son cruciales, especialmente si eres principiante. También considera si prefieres una wallet móvil, de escritorio o hardware según tus necesidades de acceso.
Tipos de wallets compatibles con Ethereum
Al ser una red de las más utilizadas, existen varios tipos de wallets de Ethereum que puedes valorar a la hora de elegir. De hecho, una recomendación pasaría por probar varias de ellas y ver cómo se adaptan a tu estilo –en especial, sabiendo que todas excepto un tipo son gratuitas, y la mayoría no requiere un conocimiento técnico previo.
Wallets de hardware
Son dispositivos físicos específicamente diseñados para almacenar criptomonedas de forma segura. Mantienen las claves privadas offline (por eso se llaman también wallets frías).
- Ejemplos: Ledger, Trezor, Ellipal
- Ventajas: Máximo nivel de seguridad, resistencia a malware y hackeos
- Desventajas: Tienen un costo inicial, menor conveniencia para transacciones frecuentes
Wallets móviles
Consisten en apps instaladas en smartphones que permiten acceso a tus criptomonedas desde cualquier lugar. Son un tipo de hot wallet muy popular porque conectan bien con el público actual.
- Ejemplos: Best Wallet, ZenGo, MetaMask, Trust Wallet, Coinbase Wallet
- Ventajas: Portabilidad, facilidad de uso, acceso rápido
- Desventajas: Suelen ser menos seguras que hardware wallets si el dispositivo es robado o manipulado.
Wallets de escritorio
Son como el modelo anterior, pero en este caso el software se instala en un ordenador personal (Windows, Mac, Linux).
- Ejemplos: Exodus, MyCrypto
- Ventajas: Interfaz más completa, mejor para gestionar grandes carteras
- Desventajas: Vulnerables a malware si el ordenador tiene virus o malware
Wallets web
Aunque son software como las anteriores, en este caso son accesibles a través de navegadores web sin necesidad de descargar software. Suelen instalarse en extensiones de navegador o bien accederse desde una dirección web.
- Ejemplos: MyEtherWallet (MEW), Ambire Wallet, MetaMask
- Ventajas: Accesibilidad desde cualquier dispositivo con internet
- Desventajas: Mayor riesgo de phishing y ataques de suplantación de identidad.
Wallets de papel
Consisten en documentos físicos que contienen tus claves privadas y direcciones impresas, y a veces hasta un QR. Las emiten los cajeros automáticos pero también puedes crear una tú mismo e imprimirla desde varios servicios web gratuitos.
- Ejemplos: WalletGenerator
- Ventajas: Completamente offline, inmunes a hackeos digitales
- Desventajas: Vulnerables a daños físicos, pérdida, menos prácticas para un uso habitual o para mucho dinero.
Wallets de contratos inteligentes
Son una nueva generación de wallets basadas en contratos inteligentes como los que se ejecutan en la red de Ethereum. Todavía en desarrollo, forma parte de los próximos lanzamientos de criptomonedas.
- Ejemplos: Argent, Gnosis Safe
- Ventajas: Características avanzadas como recuperación social, límites de gasto, protección contra pérdida de claves.
- Desventajas: Mayor complejidad técnica, pueden tener costos de gas más altos
Wallets sin custodia o con custodia: un tipo general para todas las demás
Las wallets, todas las anteriores, se distinguen en dos categorías: wallets sin custodia y wallets con custodia. Así es como se diferencian:
- Con custodia: Son wallets de Ethereum emitidas por exchanges o servicios que mantienen tus claves privadas (Coinbase, Binance, Kraken). Si pasa cualquier cosa, se puede recuperar el acceso fácilmente, pero a cambio, se pasa un proceso KYC de identificación personal y muchos argumentan que “si no tienes las claves privadas, tus criptomonedas no son realmente tuyas”.
- Sin custodia: Son wallets donde tú controlas tus claves privadas y tienes una gestión total y absoluta de tus fondos, normalmente de forma descentralizada (desde cualquier lugar) y anónima, tal como las criptomonedas fueron concebidas. Sin embargo, eso implica que recae sobre ti una mayor responsabilidad de proteger la clave privada y la frase semilla que habilita a su recuperación, porque de perderlas, nadie puede recuperar ese acceso o esos fondos.
Conclusión
Para escoger una wallet de Ethereum, debes hacerte una idea general básica de cómo funcionan, de los distintos tipos y de qué elementos de seguridad necesitas conocer. Eso es cierto tanto si optas por la autocustodia (recomendado) como si confías tus tokens a una plataforma exchange. Valora las funciones que te ofrece cada wallet y la comodidad de uso.
En esta guía hemos proporcionado un listado amplio de wallets y hemos analizado algunas de las más destacadas. Ahora, llega el momento de probar una o más de una wallet por tu cuenta: empieza con Best Wallet.
Preguntas frecuentes
¿Qué wallet para Ethereum me conviene más?
Depende de tus objetivos. Si vas a invertir en una cartera diversificada y las preventas te atraen, Best Wallet es una de las más adaptables a todo. Y si quieres comprar ETH u otros tokens para guardarlos a largo plazo, no hay nada como el almacenamiento en frío que te dan Ledger y Trezor.
¿Qué wallets de Ethereum son de código abierto?
De la lista que hemos analizado, Rainbow, Rabby y Unstoppable son 100% de código abierto, mientras que Exodus y MetaMask, así como Trust Wallet, lo fueron en el pasado, pero no han actualizado GitHub o han retirado partes del mismo.
¿Cuál es la wallet para ETH más fiable?
A nivel de resistencia anti hackeos, Ellipal, Ledger y Trezor compiten por el honor de ser de las wallets más seguras compatibles con Ethereum.
¿Puedo usar más de una wallet donde recibir Ethereum?
Sí. Puedes instalar varias wallets de Ethereum sin problemas y compatibilidad o diversificar tus fondos entre ellas.