
Hechos clave:
- Trump propone una devolución del 20% del dividendo DOGE a los ciudadanos de USA.
- Al mismo tiempo, algunos informes presentan dudas sobre si la capacidad de ahorro de DOGE es real.
El presidente Trump dejó clara su valoración positiva a la idea de devolver a los ciudadanos de USA un 20% del ‘dividendo DOGE’ y los ahorros que el departamento de eficiencia gubernamental genere. Una propuesta en la que también se contempla destinar un 20% al pago de deuda nacional. Mientras que ciertos sectores reciben con alegría la noticia, algunos informes cuestionan lo veraces que son los supuestos ahorros obtenidos a través de DOGE. Aún así, esta iniciativa cuenta con el respaldo de Elon Musk, que ya sugirió la idea en sus redes sociales.
El origen de la propuesta del dividendo DOGE
La idea original de poder repartir el dividendo DOGE entre los ciudadanos no partió de Elon Musk ni tampoco de Donald Trump. Fue James Fishback, el director ejecutivo de Azoria quien lo hizo. Su propuesta se basaba en que si el gobierno federal era capaz de reducir el gasto público en dos millones de dólares, un 20% de esta cifra podría destinarse al pago de un dividendo DOGE al contribuyente.
De ser así, la cifra sería cercana a los 400.000 millones de dólares. Es decir, un monto que se traduciría en 5.000 dólares para cada familia americana. Una idea que sin duda gustó a Elon Musk, pues no tardó en publicar en X su intención de consultar a Trump esta posibilidad, enviando reembolsos fiscales a las familias estadounidenses.

Y no solo eso, en una cumbre reciente en Miami, el presidente Trump también confirmó su consideración sobre esta propuesta. Su argumento se basó en constatar que se trataría de una forma de retribución al contribuyente por la eficiencia fiscal que su administración trata de implementar.
Más allá de eso, también estableció que un 20% más de los ahorros generados con DOGE serían destinados a la reducción de deuda nacional. Un movimiento que sin duda aportaría más fortaleza a la estabilidad financiera de USA.
Dudas sobre los ahorros reales de DOGE
Aunque la idea de un dividendo DOGE ha supuesto acaparar gran parte de la atención pública, todavía no está del todo claro si se trata de un plan viable. Y es que ciertos informes cuestionan que los ahorros generados por DOGE asciendan hasta los 55.000 millones de dólares.
No es eso lo que indica el grupo asesor con Elon Musk a la cabeza, que asegura que los recortes de DOGE han generado esta cifra. Mientras que algunas investigaciones a cargo de periodistas revelaron algunas importantes discrepancias en los datos que fueron presentados.
Tanto es así que un informe presentado por The New York Times indica que DOGE habría informado de manera errónea sobre un recorte en un contrato por valor de 8.000 millones de dólares. Pues realmente, el ahorro real sería de únicamente 8 millones de dólares.

Al mismo tiempo, también se reportó que la eliminación de programas federales y agencias generó gastos imprevistos, lo que podrían minimizar aún más la cantidad real de los ahorros recibidos. Con todo, quedaría cuestionada la posibilidad real de llegar a los 2 billones en recortes como base de financiación para el dividendo DOGE.
Aunque Elon Musk y su equipo han mostrado bastante entusiasmo al respecto, los economistas avisan de que una reducción tal de gasto federal podría provocar efectos negativos en la economía. Como por ejemplo la disminución de servicios esenciales o la pérdida de ciertos empleos.
Repercusiones políticas y económicas
Esta propuesta del dividendo DOGE está generando todo un debate amplio tanto en el ámbito económico como político de USA. Los partidarios de Trump creen que se trata de una estrategia muy efectiva, que devolverá dinero al ciudadano y fomentará la eficiencia en el gasto público.
Su argumento también se basan en que una reducción de la deuda nacional a través de este tipo de recortes podría ser positivo para la economía a largo plazo. La otra parte, más crítica, muestra preocupaciones sobre lo negativos que podrían ser este tipo de recortes.
El hecho de elimina programas federales y agencias, como por ejemplo USAID, generó dudas sobre la pérdida de trabajos y las ayudas a sectores más vulnerables. La capacidad del gobierno para poder recaudar impuestos podría quedar afectada también por la decisión que DOGE tomó sobre despedir a 6.000 empleados del IRS.
Tanto el apoyo de Musk como la promoción que se ha dado a esta iniciativa en redes han provocado que el dividendo DOGE sea una tema de interés público. Pero por el momento, la falta de transparencia en los datos de ahorro real generado por DOGE sigue creando dudas sobre lo viable que sería implementar este plan en un futuro cercano.
Las medidas de Trump pueden favorecer a nuevos proyectos como Solaxy
En medio de los rumores y viabilidad del dividendo DOGE, este tipo de medidas tomadas por la administración Trump también pueden ser favorables para el mercado cripto. Es entonces cuando inversores en busca de nuevas oportunidades de retorno futuro dirigen sus ojos a Solaxy, la primera capa 2 de Solana.

Solaxy busca optimizar la red SOL para poder desatar todo su potencial y mejorar también en eficiencia. El token SOLX está en venta ahora mismo a un precio de 0.001642 dólares, y su preventa se dirige directa hacia los 23 millones de dólares de recaudación.
Gracias a la personalización que ofrece Solaxy y la agrupación de transacciones, el trading de volúmenes considerables se vuelve infinitamente más escalable. De modo que la experiencia con monedas meme pasa a otro nivel mientras el proyecto adquiere forma para estar entre las mejores criptomonedas para invertir en 2025.
